Diseñar una instalación de ventilación eficaz en entornos críticos como hospitales, escuelas o industrias alimentarias requiere algo más que cumplir normativas. Es necesario garantizar que el sistema sea seguro, higiénico, fácil de mantener y que preserve la salud de quienes habitan o trabajan en el espacio.
En este contexto, BIODUCT se presenta como una solución llave en mano: un sistema de conductos que no solo transporta aire, sino que lo purifica desde dentro. En este artículo analizamos el proceso completo de diseño e instalación con BIODUCT, cómo se calculan sus componentes con precisión y por qué su integración reduce riesgos y fricciones para ingenierías e instaladores.
El reto de diseñar sistemas HVAC en espacios sensibles
Cuando se diseña un sistema de ventilación para espacios donde la calidad del aire interior es crítica, como centros sanitarios, laboratorios, industrias farmacéuticas o zonas de producción alimentaria, el reto va mucho más allá del dimensionamiento o el caudal.
Se requiere:
- Cumplir con exigencias normativas como RITE, CTE, UNE-EN ISO e ISO 22196.
- Controlar la proliferación de microorganismos en los conductos.
- Evitar la formación de biofilm en zonas inaccesibles.
- Asegurar mantenimientos ágiles y sin impacto en la operación.
- Demostrar, con certificados, que el sistema contribuye a la seguridad biológica del ambiente.
Los sistemas tradicionales de chapa galvanizada, aunque eficientes en conducción, no están preparados para cumplir estos requisitos sin intervenciones adicionales. Por eso nace BIODUCT.
BIODUCT: un sistema técnico, probado y completo
BIODUCT es un conducto de ventilación rectangular fabricado en chapa galvanizada, tratado interiormente con una capa fotocatalítica biocida, fungicida y virucida. Esta capa contiene nanopartículas metálicas y activos microencapsulados que eliminan hasta el 99% de microorganismos al contacto, certificación avalada por laboratorios independientes como LEITAT, IVAMI y APPLUS.
El sistema, además, está completamente alineado con los requisitos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y con el Código Técnico de Edificación (CTE), incluyendo el cumplimiento de Euroclase B-s1-d0 frente al fuego.
Para entornos de máxima exigencia, la versión BIODUCT ULTRAVIOLET incorpora tapas germicidas con luz UV-C que esterilizan el aire en flujo, sin necesidad de que los microorganismos toquen las paredes del conducto.
Paso a paso: así se diseña un sistema BIODUCT
Uno de los valores diferenciales de BIODUCT está en su metodología. No se trata solo de vender un producto, sino de acompañar a las ingenierías, instaladoras y arquitecturas técnicas en todas las fases del proyecto. Este es el proceso típico:
1. Estudio del espacio y determinación del caudal de aire
Todo comienza con el análisis del uso del espacio, volumen y requisitos de calidad del aire. Según el tipo de actividad (hospitalaria, alimentaria, educativa…), se determina la clase de calidad del aire interior (IDA 1 a IDA 4) y los caudales mínimos exigidos según RITE.
Además de las normativas, se valoran las siguientes variables:
- Nivel de ocupación previsto
- Actividad de los ocupantes
- Condiciones de humedad y temperatura
- Riesgo de generación de bioaerosoles o contaminantes
Con estos datos se dimensiona el sistema y se establece si la instalación requiere la versión estándar de BIODUCT o la versión ULTRAVIOLET.
2. Cálculo de número y potencia de tapas germicidas UV
Cuando la instalación necesita purificación activa del flujo de aire, se recurre a BIODUCT ULTRAVIOLET. Aquí entra en juego el software de cálculo propio, desarrollado para dimensionar el sistema UV-C con precisión.
Este cálculo tiene en cuenta:
- Tipo de germen a neutralizar (SARS-CoV-2, Aspergillus, Listeria…)
- Volumen del espacio a tratar
- Dimensiones del conducto
- Velocidad del aire
- Tiempo deseado para completar la desinfección
- Porcentaje de aire renovado
- Temperatura mínima del aire impulsado
La aplicación selecciona el número de tapas germicidas, su tamaño y la potencia adecuada (70W, 120W o 190W), garantizando que la dosis de irradiación UV-C supere los valores necesarios para neutralizar los patógenos específicos. Las tapas incorporan siempre dos lámparas PHILIPS TUV PL-L HO, fijadas de forma segura y con señalización LED del estado de funcionamiento.
3. Fabricación a medida y planificación de montaje
Con el sistema dimensionado, se fabrica cada conducto en las medidas exactas necesarias para el proyecto. El diseño permite que el instalador trabaje con las mismas técnicas que con un conducto tradicional, sin necesidad de formación adicional.
Todos los elementos se entregan listos para montaje, con las tapas germicidas numeradas según el plano de ejecución, y con un cuadro externo de control que permite verificar el funcionamiento y realizar mantenimientos sin desmontar.
4. Instalación e integración en el sistema de ventilación
La instalación del sistema BIODUCT es ágil, ya que sigue los mismos procedimientos que los conductos convencionales en cuanto a uniones tipo marco y tipo Pittsburgh. En el caso de las tapas germicidas, estas se integran en el inicio y, si es necesario, a lo largo del recorrido del conducto, asegurando la cobertura completa del flujo de aire.
Gracias al cuadro externo de control y a los pilotos LED de funcionamiento y luminosidad, el mantenimiento preventivo es sencillo, y puede planificarse sin interrupciones.
¿Cuándo usar BIODUCT estándar y cuándo BIODUCT ULTRAVIOLET?
Para instalaciones con riesgo moderado de contaminación, como oficinas, escuelas, comercios, clínicas dentales o residencias, BIODUCT en su versión estándar es más que suficiente. Su capacidad para eliminar el biofilm y los microorganismos al contacto protege eficazmente los ambientes interiores.
En cambio, BIODUCT ULTRAVIOLET es la opción adecuada cuando:
- Hay una alta concentración de personas inmunodeprimidas (hospitales, UCI)
- Existen procedimientos críticos (laboratorios, zonas de producción sanitaria o alimentaria)
- Se requiere una esterilización del aire en circulación, no solo de las superficies del conducto
- La normativa o auditorías exigen desinfección activa del aire por UV-C
Comparativa rápida: BIODUCT vs BIODUCT ULTRAVIOLET
Característica | BIODUCT | BIODUCT ULTRAVIOLET |
---|---|---|
Inhibición de biofilm y microorganismos | Sí (efectividad >99%) | Sí (efectividad >99%) |
Desinfección activa del aire en circulación | No | Sí (UV-C directo sobre el flujo) |
Requiere alimentación eléctrica | No | Sí |
Mantenimiento UV-C | No aplica | Limpieza/reemplazo lámparas |
Aplicación recomendada | General, riesgo medio-bajo | Entornos críticos y normativos |
Certificaciones técnicas | LEITAT, IVAMI, APPLUS | LEITAT, IVAMI, APPLUS, Philips |
Cuadro de control | No | Sí |
Coste inicial | Más económico | Inversión superior |
Recomendamos: un sistema que lo pone fácil
BIODUCT resuelve muchos de los problemas habituales a los que se enfrentan proyectistas e instaladores:
- Elimina riesgos relacionados con el biofilm y los patógenos resistentes
- Reduce el número de intervenciones de mantenimiento gracias a su efecto continuo
- Cumple con todas las normativas técnicas exigibles
- Se instala con las mismas técnicas que un conducto convencional
- Permite justificar técnicamente la elección del sistema frente a inspecciones y auditorías
Pero, sobre todo, es una solución pensada para facilitar la vida de quienes proyectan, instalan y gestionan infraestructuras sensibles. No se trata solo de purificar el aire: se trata de hacerlo fácil, seguro y con respaldo técnico.
¿Estás diseñando un sistema de ventilación para un entorno sanitario, educativo o industrial? ¿Tienes que renovar conductos que ya presentan problemas de contaminación o mantenimiento? Ponte en contacto con nuestro equipo técnico y recibe asesoramiento completo, con cálculo, propuesta técnica y presupuesto cerrado.
Más información en bioduct.es/contacto